Proceso de acreditación de entidades de Economía Social
Abierto
Qué es la acreditación de una entidad
Para solicitar la cofinanciación del FSE a algunos de tus proyectos en el marco de las convocatorias que publique CEPES, es necesario estar acreditada como entidad de economía social cumpliendo los siguientes requisitos que están en nuestras Bases:
El cumplimiento de todos y cada uno de estos requisitos te acreditará para poder
entidad solicitante de alguna de nuestras subvenciones
La acreditación tendrá una validez de seis meses.
Cómo solicitarla
Si ya estás acreditada en convocatorias de subvenciones anteriores,
tendrás que solicitar la renovación de esa acreditación, iniciando
sesión en el área privada del Portal FSE y actualizando tus datos.
Si aún no te has acreditado para ser solicitante de una de nuestras ayudas
FSE, regístrate en nuestro sistema a través del área privada del Portal
FSE y solicita la acreditación.
Recuerda que la próxima convocatoria de ayudas FSE+ será para proyectos de creación
de empresas de Economía Social a desarrollar por entidades susceptibles de prestar
los servicios de apoyo y asesoramiento a emprendedores.
Solicitar Ahora
Cómo presentar el proyecto
El acceso a la presentación de solicitudes de subvención se
habilita con la publicación de una convocatoria y para ello
es necesario contar con una acreditación en vigor.
Para cualquier consulta contacta con el Área de Fondos Comunitarios
Convocatoria 8.3
Julio 2020
Cerrado
Descripción de la convocatoria:
El Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES), a través de la
Prioridad de Inversión 8.3 promueve el trabajo por cuenta ajena, el espíritu empresarial y la
creación de empresas.
En este marco CEPES, en calidad de organismo intermedio, publica una convocatoria de
subvenciones, cofinanciadas por el FSE, con la finalidad de impulsar a la Economía Social
española.
Solicitud de acreditaciones
Del 1 al 17 de julio de 2020, a las 23:59 h.
Solicitud de subvención
Del 1 de agosto al 25 de septiembre, a las 23:59 h.
¿Cuál es el objeto de la convocatoria?
Esta convocatoria tiene por objeto financiar proyectos destinados a aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de autoempleo colectivo creadas bajo fórmulas de economía social, mejorar la competitividad de las entidades de economía social, así como la aplicación de medidas para paliar los efectos de la crisis del COVID-19.
Tipo de proyectos aplicables
50% del coste del proyecto
En las comunidades autónomas de Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco.
80% del coste del proyecto
En las comunidades autónomas de Asturias, Ceuta, Galicia, Andalucía, Canarias, Castilla La Mancha, Melilla, Región de Murcia y Extremadura.
Convocatoria 9.5
Julio 2020
Cerrado
Descripción de la convocatoria:
El Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES), a través de la
Prioridad de Inversión 9.5 fomenta el emprendimiento social y la integración profesional en las
empresas sociales, así como en la Economía Social y Solidaria, con el fin de facilitar el acceso
y mantenimiento en el empleo de personas pertenecientes a grupos sociales vulnerables.
En este marco CEPES, en calidad de organismo intermedio, publica una convocatoria de
subvenciones, cofinanciadas por el FSE, con la finalidad de impulsar a centros especiales de
empleo, empresas de inserción y cooperativas de iniciativa social.
Solicitud de acreditaciones
Del 1 al 17 de julio de 2020, a las 23:59 h.
Solicitud de subvención
Del 1 de agosto al 25 de septiembre, a las 23:59 h.
¿Cuál es el objeto de la convocatoria?
Esta convocatoria tiene por objeto financiar proyectos para la creación y la mejora de la competitividad de entidades y empresas de economía social que trabajan para la integración laboral de personas con discapacidad y/o en situación o riesgo de exclusión social, así como proyectos para mantener el empleo de estos grupos sociales vulnerables y la aplicación de medidas para paliar los efectos de la crisis del COVID-19.
Tipo de proyectos aplicables
50% del coste del proyecto
En las comunidades autónomas de Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco.
80% del coste del proyecto
En las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla La Mancha, Galicia, Extremadura, Región de Murcia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Convocatoria Itinerarios de emprendimiento en economía social
Agosto 2023
Cerrado
Descripción de la convocatoria:
Convocatoria de subvenciones en el marco del Programa de Empleo, Formación, Educación y Economía Social (EFESO), cofinanciado por el FSE+, para la financiación de proyectos que tengan por objeto la creación de empresas de economía social a través de itinerarios personalizados de emprendimiento en economía social.
Solicitud de subvención
Del 28 de agosto al 29 de septiembre de 2023, hasta las 23:59 horas.
¿Cuál es el objeto de la convocatoria?
Esta convocatoria tiene por objeto seleccionar, en régimen de concurrencia
competitiva, operaciones que recibirán cofinanciación del FSE+ y que tengan como fin
aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e
iniciativas de autoempleo colectivo creadas bajo fórmulas de economía social, así
como sentar las bases para su supervivencia, a través de servicios de apoyo y
asesoramiento al emprendimiento en economía social.
Las operaciones estarán enmarcadas en la Prioridad 1, Objetivo Específico ESO4.1,
Línea Principal de Actuación 3 y Medida 1.a.11. Proyectos de emprendimiento en
economía social, del Programa de Empleo, Formación, Educación y Economía Social
2021-2027, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.
.
Tipo de proyecto
Itinerarios personalizados de emprendimiento en economía social
Servicios comunes, a prestar (obligatorios):
Servicios complementarios, a prestar (opcionales):
Cofinanciación del 40% del coste total del proyecto
en las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco.
Cofinanciación del 60% del coste total del proyecto
en las comunidades autónomas de Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, Principado de Asturias, La Rioja, Región de Murcia.
Cofinanciación del 85% del coste total del proyecto
en las comunidades autónomas de las Islas Canarias, Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Revisa ahora nuestras
Convocatorias cerradas